Pasar al contenido principal
Bienvenidos a "Pinball: Hall of Fame" de Las Vegas

 

Bueno pues estas vacaciones y mi estancia en Estados Unidos, me han servido para visitar algo que ya tenía en mente antes de ir allí. Se trata de un museo de máquinas de Pinball que está situado en Las Vegas, llamado "Pinball Hall of Fame", o traducido al español, "El salón de la fama de los Pinball".

Podeis conocer este salón a través de su website Pinball Museum, o mejor, lo podeis conocer aquí, ya que no escatimé en sacar todas las fotos que pude a dicho salón.

En el momento que entré en el salón con mis amigos era de día. Pero las horas se nos pasaron rapidísimo. Entramos a las 4 de la tarde aproximadamente, y cuando nos fuimos creo que eran como las 8 de la tarde pasadas. La verdad ni nos enteramos de cómo pasaron las horas, y es que, por un momento tuve la sensación de que estaba en uno de aquellos salones recreativos a los que iba de pequeño y en los que gastaba todas las monedas de 25 pesetas de las cuales disponía. Cuando oscureció, las únicas luces que se podian ver en el salón, eran las que salían de las máquinas de Pinball. Al menos que yo recuerde aquí en España, antiguamente este tipo de salones disponía de su propia iluminación, fluorescentes, etc. Pero un detalle que he podido apreciar en fotos que he visto a través de internet, es que en Estados Unidos, este tipo de salones carecía de iluminación propia. En un reportage de televisión, no hace mucho, se explicaba entre otras cosas, que a este tipo de salones se les llegó a apodar, " locales oscuros" o "cuevas de perdición", ahora entiendo que parte de ese apodo viene de la poca iluminación de la que disponía este tipo de salones recreativos. Bueno sin enrrollarme más, tengo que decir que en "Pinball: Hall of Fame" también podemos encontrar algunas máquinas recreativas de las más clásicas, tales como Donkey Kong, Ms Pac-Man, Space Invaders, Punch-Out, Missile Command y algunas otras como podreis ver en las fotos más abajo. Según me dijo el propietario, en total unas 200 máquinas... que se dice pronto!

El local es propiedad del señor Tim Arnold, al que antes de irme le pedí permiso para poder poner todas las fotos que allí hice, así como los videos que grabé. Un señor muy amable (típico de los americanos) que no dudó en decirme que lo que necesitaba era dar a conocer "Salón de la Fama" lo máximo posible, al que intentaremos aportar un granito de arena. A éste señor normalmente se le puede encontrar en el própio salón, reparando o poniendo a punto sus Pinballs. En una de las conversaciones, me dió por preguntarle si era coleccionista, y si tenía más máquinas aparte de las que allí había, me dijo que tenía como para llenar el salón unas 4 veces más, aparte de piezas recambios y su propia colección... No tuve la oportunidad de llegar a ver esa monstruosidad de máquinas, pero quizás para la próxima visita, quien sabe... ;D

Justo en la parte del local donde trabaja el señor Arnold, en la pared tiene algunos reconocimientos y apariciones en distintos medios de comunicación.

El local no está en el mismo centro de Las Vegas, junto con los casinos, sino que está algo apartado, pero no es problema, ya que si vais del centro del bullicio de los casinos al "Hall of Fame" en coche, no tiene perdida, ya que está en una conocida y ancha avenida, y bastante bien señalizado, tal como podeis ver en la foto. La dirección exacta es la siguiente: 3330 E. Tropicana, Las Vegas NV 89121
Se me olvidada, yo iba con la intención de tan solo ver un museo, pero me sorprendio que es un salón público en el que podemos jugar a cualquiera de las máquinas y Pinballs que allí hay, y como no, ¡por un cuarto de dolar! Vamos que el vicio está asegurado durante horas, a recreativas y Pinballs que ni imaginaba que existían, como por ejemplo los Pinballs de Super Mario Bros.
Algunos pinballs son verdaderas reliquias. Los hay de Chicago Coin, Bally, Midway, etc. Algunas máquinas de la casa Williams, también son de lo más antiguo que hay en el salón. Pero quzás las verdaderas joyas del salón, son las máquinas mecánicas de Chicago Coin, de las cuales en las fotos podreis ver alguna de ellas.

A la máquina que más me vicié fue al Track & Field de Konami... echaba de menos reventarme las manos contra los botones de la máquina para hacer los records máximos jejeje.... Al salón pueden acudir personas de cualquier edad, como vereis en alguna de las fotos incluso se puede ver algun niño haciendo sus partiditas con pinballs. En las horas que estuve yo allí, quizás vi a unas 25 personas diferentes jugando. Son pocas, pero una de las razones era que fue un día entre semana, y por eso quizás no había mucho bullicio. En alguna de las fotos sale un servidor, cosa que hasta ahora no había hecho en el blog, no os acostumbreis por que tampoco me gusta... :S

Despues de todas las fotos que aquí hay, he preparado una galería de fotos, en las que le saqué fotos a todo lo que pude. En total son unas 80 fotos las que he seleccionado.

Tengo más de 40 minutos de video grabado dentro del salón, en cuanto lo tenga preparado lo subiré a Youtube para que podais ver algunas máquinas en pleno funcionamiento.

Acceder a la galería de imágenes